Objetivo general
Formar profesionales del área de la Nutrición con las competencias para evaluar el estado nutricio de la población a nivel individual y grupal; diseñar, ejecutar y valorar programas de orientación nutricional; promocionar estilos de vida saludable integrándose a equipos multidisciplinarios; desarrollar y operar servicios de alimentación e intervenir en grupos de trabajo a nivel empresarial y de tecnología e innovación de alimentos con responsabilidad social.
Perfil del egresado
El licenciado en Nutrición tendrá los conocimientos en:
- Bases fisiológicas, bioquímicas, de biología molecular, parasitología y microbiología, para la comprensión lógica del funcionamiento humano, en salud y enfermedad.
- Las patologías digestivas, endocrinas, cardiovasculares, hepáticas, renales, respiratorias, inmunológicas, errores innatos del metabolismo y trastornos de la alimentación.
- Cuidado nutricio en patologías tomando en cuenta la evaluación del estado nutricio, los requerimientos energéticos, los marcos y micronutrimentos, cálculos dietéticos y monitoreo.
- Técnicas y fundamentación del soporte nutricio enteral y endovenosa.
- Problemas fisiológicos, anatómicos y psicológicos que presentan un individuo que padece una alimentacion inadecuada.
- Problemática política, social y cultural que rige el comportamiento humano en la selección de los alimentos.
- Gestión de servicios de alimentación.
- Atención y evaluación del estado de nutrición en los diferentes grupos de población.
- Normatividad para la correcta manipulación, sanidad, higiene, calidad y conservación de los alimentos.
- Métodos, técnicas y recursos didácticos para la orientación alimentaria.
- Herramientas metodológicas para la recolección de datos usadas en la investigación.
- Proceso de toma de decisiones y resolución de problemas aplicados al medio empresarial.
- Políticas y estrategias en la comercialización de alimentos.
Campo de trabajo
El egresado podrá desempeñarse en:
- Plan de estudios actualizado e innovador.
- Organizaciones del sector salud, público y privado.
- Empresas relacionadas con la elaboración, envasado y distribución de productos alimenticios.
- Industria alimentaria y de control de calidad.
- Departamentos de implementación de programas de alimentación y nutrición o grupos específicos.
- Instituciones sociales, educativas, deportivas y de investigación.
- Instituciones y empresas que operen servicios de alimentación a usuarios internos y externos.
Razones para elegirnos
Estudiar la Licenciatura en Nutrición en Universidad Latino garantiza tu formación integral, la práctica en campo de lo que aprendes en aula desde los primeros semestres y muchos beneficios más como:
- Plan de estudios actualizado e innovador.
- Integra las áreas clínica, social, educativa y organizacional.
- Abarca las áreas emergentes.
- Enfoque teórico práctico.
- Cursos de educación continua con valor curricular.
- Vinculación académica y bolsa de trabajo.
- Contamos con el Centro de Atención a la Salud para realizar prácticas clínicas.
- Actividades deportivas y socioculturales.
- Varias opciones de titulación.
Requisitos de inscripción
Para formar parte de Universidad Latino necesitas presentar la siguiente documentación:
- Certificado de bachillerato (original y 3 copias).
- Acta de nacimiento (original y 3 copias).
- 6 fotografías tamaño infantil.
- Solicitud de inscripción.
- Cuota de inscripción anual.
- CURP (3 copias).
- Comprobante domiciliario (copia).